SIEMBRA BALSA

El proyecto de Siembra Balsa es una iniciativa innovadora que une busca promover el cultivo de balsa mediante alianzas estratégicas con socios interesados en el desarrollo forestal. Este programa combina esfuerzos y recursos para establecer unidades de manejo forestal rentables y sostenibles. A través de este modelo de colaboración, la empresa ofrece asesoría técnica especializada y garantiza la compra de la madera al momento de la cosecha, asegurando así la rentabilidad del negocio para los socios participantes.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque sostenible. Siembra Balsa no solo se enfoca en la rentabilidad inmediata, sino también en el desarrollo a largo plazo de las comunidades y la conservación de recursos naturales.

SIMBIOSIS INDUSTRIAL

La simbiosis industrial es una estrategia que promueve la colaboración entre empresas para intercambiar recursos y maximizar su utilidad. En este modelo, las empresas se benefician mutuamente al utilizar los residuos o subproductos de otras como materia prima. 
La simbiosis industrial tiene objetivos económicos, ambientales y sociales, puede contribuir a:

  • Reducir los costos de los insumos
  • Valorizar los residuos como materia prima
  • Aumentar la eficiencia energética
  • Conservar los recursos naturales
  • Disminuir la generación de desechos
  • Fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo

BENEFICIOS DEL BOSQUE

En nuestra empresa, promovemos el ecoturismo forestal como una forma responsable y sostenible de disfrutar y aprender sobre los beneficios de los bosques. A través de actividades organizadas en muestras unidades de manejo forestal, como la UMF Bonanza, ofrecemos a los participantes la oportunidad de explorar el entorno natural de manera educativa y enriquecedora. Estas experiencias se realizan varias veces al año, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimiento con la comunidad local y otras empresas aliadas.

El ecoturismo forestal va más allá de ser una simple actividad; es una forma de promover la conservación de los ecosistemas naturales y la preservación de la biodiversidad. Durante las visitas, los participantes aprenden sobre el manejo sostenible de la plantación de balsa y los múltiples beneficios que los bosques ofrecen al medio ambiente, la economía y las comunidades.

Algunos de los principales beneficios de los bosques y el ecoturismo forestal incluye:

· Conservación de la biodiversidad: Los bosques albergan una rica variedad de especies que son esenciales para el equilibrio ecológico. El ecoturismo promueve la protección de estos hábitats y contribuye a la conservación de especies en peligro.

· Mitigación del cambio climático: Los bosques actúan como reguladores del clima, adsorbiendo carbono de la atmosfera y ayudando a combatir el calentamiento global.

· Ciclo del agua: Los bosques son esenciales para el ciclo hídrico, regulando el flujo de agua, reduciendo la erosión del suelo y manteniendo la calidad del agua en los ecosistemas.

· Valor cultural y recreativo: Los bosques tienen un valor cultural significativo y ofrecen a los visitantes una oportunidad única para conectarse con la naturaleza, disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y la observación de la fauna, y aprender sobre las tradiciones asociadas con estos ecosistemas.

A través del ecoturismo, buscamos no solo ofrecer experiencia inolvidable, sino también crear conciencia sobre la importancia de conservar nuestros bosques. Al participar en estas actividades, los visitantes contribuyen a la preservación de estos valiosos recursos para las futuras generaciones.

Scroll al inicio
×